A1-A2: ORACIÓN COMPUESTA


14.1. Copulativas | |
A1 | A2 |
Con
la conjunción y Soy americana y vivo en Los Ángeles. Negativas con la conjunción ni No me gusta el otoño ni el invierno. |
Sustitución
de y por e Quiero verte e ir a tu casa. |
14.2. Disyuntivas | |
A1 | A2 |
Con
la conjunción o ¿Eres americano o inglés? [v. Funciones 1.2.1.] |
Sustitución
de o por u Compra siete u ocho botellas de leche. |
14.3. Adversativas | |
A1 | A2 |
Con
la conjunción pero Soy alemán, pero vivo en Suiza. |
14.4. Distributivas | |
A1 | A2 |
Con uno…
otro Uno habla alemán, otro habla francés. |
Oraciones compuestas por subordinación
15.1. Oraciones subordinadas sustantivas | |
A1 | A2 |
15.1.1. De infinitivo
En
función de sujeto
Con
el verbo ser Hablar español es útil. Con el verbo gustar Me gusta estudiar español. [v. Funciones 3.2.] En función de OD Con verbos de actividad mental transitivos de un solo complemento, del tipo querer Quiero ir a España. 15.1.2. Flexionadas En función de OD Con el verbo creer, en forma afirmativa Creo que es muy caro. [v. Tácticas y estrategias pragmáticas 3.1.2.] |
15.1.1. De infinitivo
En
función de sujeto Con verbos psicológicos inacusativos. Preferencia por posición postverbal del infinitivo Le encanta ir al cine. / Ir al cine le encanta [selección de experimentador (+ humano) en función de OI] En función de complemento de régimen Con verbos de dos argumentos Aprendo a hablar. |
15.2. Oraciones subordinadas adjetivas o de relativo | |
A1 | A2 |
Tipos
(en relación con el antecedente)
Especificativas
o restrictivas, con antecedente expreso La profesora que tengo es muy buena. Pronombres relativos Que Con antecedente expreso, en función de sujeto y de OD la amiga que viene conmigo un libro que lees [v. Gramática 7.2.] Modo Indicativo: presente | Modo Indicativo: tiempos del pasado y del futuro |
15.3. Oraciones subordinadas adverbiales | |
A1 | A2 |
15.3.1. [—]
15.3.2. [—]
15.3.3. [—]
15.3.4. Causales
Tipos
Del
enunciado
En
posición pospuesta Estudio español porque mi novio es de Cáceres. Causales de motivación (exigencia de sujeto agentivo) Estoy en España porque me gusta. Nexos y conectores de causalidad Porque En causales del enunciado. Detrás de la principal: relación de motivación Estoy en España porque me gusta. Contraste por qué (interrogativo) / porque Modo Siempre en indicativo 15.3.5. Finales Tipos Integradas en infinitivo Tengo un libro para aprender español. Valores / significado Objetivo: utilidad Sujeto agentivo con infinitivo Estudio español para trabajar en México. Sujeto no agentivo con infinitivo El boli es para escribir. Nexos y conectores finales Para + infinitivo Este libro es para aprender español. |
15.3.1. Temporales
Anterioridad
Introducidas
por antes de Con infinitivo. Correferencialidad de los sujetos.
Interpretación factual Me lavo [yo] los dientes antes de [yo] acostarme. Posterioridad Introducidas por después de Con infinitivo. Correferencialidad de los sujetos. Interpretación factual A veces [yo] doy un paseo después de [yo] cenar. Simultaneidad Introducidas por cuando Valor habitual, con presente de indicativo Cuando él viene trae regalos [= cada vez que viene]. Delimitación Introducidas por desde Con sustantivo desde tu cumpleaños Con adverbio desde ayer Introducidas por desde que Con verbo en indicativo desde que te vi Introducidas por desde hace Con complemento temporal. Contraste y restricciones aspectuales de desde / desde hace / hace que Introducidas por hasta Con sustantivo hasta tu cumpleaños Con adverbio hasta ayer [México, América Central y región andina] Hasta sin no con valor de inicio o término Viene hasta hoy. 15.3.2. [—] 15.3.3. [—] 15.3.4. Causales Tipos Del enunciado Equivalencia en oración simple con preposición por Trabajo por dinero. Nexos y conectores de causalidad Porque En causales del enunciado. Detrás de la principal: relación causa-efecto Como porque tengo hambre. Modo Siempre en indicativo 15.3.5. Finales Tipos Integradas en infinitivo Traigo esta caja para guardar la ropa. Valores / significado Objetivo: característica Con infinitivo, como modificador de un SN comida para llevar Nexos y conectores finales Para + infinitivo Detrás de la principal Estudio español para trabajar en México. / Para trabajar en México estudio español. 15.3.6. Condicionales Prótasis en indicativo Prótasis y apódosis en presente de indicativo Si quieres ir al cine, puedes comprar la entrada por Internet. Nexos y conectores condicionales Si Diferencia entre si / sí 15.3.7. Consecutivas Tipos Coordinadas Introducidas por entonces Entonces quedamos mañana, ¿no? Yuxtapuestas Introducidas por por eso. Acción como resultado Está enfermo. Por eso no ha venido. Nexos y conectores consecutivos Por eso Valor de consecuencia Entonces Valor de deducción —Mañana voy al médico. —Entonces no vienes a clase. Modo Indicativo 15.3.8. Comparativas De igualdad o equivalencia Introducidas por tan… como (invariable). Término de la comparación: sustantivos con determinante, pronombres sujeto Comparación de cualidades Soy tan alto como tú / como Manuel. El piso es tan grande como el estudio. [v. Gramática 6.1.] Introducidas por tanto / a / os / as… como. Concordancia con el sustantivo. Término de la comparación: sustantivos con determinante, pronombres sujeto Comparación de cantidad de objetos Tengo tantos problemas como tú. He comprado tantas libretas como él. Introducidas por tanto… como (invariable). Con verbos. Término de la comparación: sustantivos con determinante, pronombres sujeto Comparación de frecuencia o de intensidad sobre las acciones Corre tanto como yo [= es tan rápido como yo / corre con la misma frecuencia que yo]. Posición antepuesta de la acción Corro tanto como tú. / *Tanto corro como tú. De superioridad Introducidas por más… que (invariable). Término de la comparación: sustantivos con determinante, pronombres sujeto [v. Gramática 6.1.] Comparación de cualidades. Con adjetivos y adverbios más alto que la luna, más lejos que antes Soy más alto que tú. Comparación de cantidad de objetos. Con sustantivos He comprado más libros que *profesora / una profesora / la profesora. Tengo más libros que tú. Comparación de frecuencia o de intensidad sobre las acciones. Con verbos. Posición antepuesta de la acción Corro más que tú. / *Más corro que tú. Comparativos irregulares sintéticos [v. Gramática 2.5.] Mejor… que. Sustitución por más bien, más bueno. Alternancia entre las dos formas Mayor… que. Sustitución por más grande. Alternancia entre las dos formas De inferioridad Introducidas por menos… que (invariable). Término de la comparación: sustantivos con determinante, pronombres sujeto [v. Gramática 6.1.] Comparación de cualidades. Con adjetivos y adverbios Soy menos alto que tú. El piso es menos bonito que el estudio. Comparación de cantidad de objetos. Con sustantivos He comprado menos libros que *profesora / una profesora / la profesora. Tengo menos problemas que tú. Comparación de frecuencia o de intensidad sobre las acciones. Con verbos. Posición antepuesta de la acción Corro menos que tú. / *Menos corro que tú. Comparativos irregulares sintéticos [v. Gramática 2.5.] Peor… que. Sustitución por más mal, más malo Menor… que. Sustitución por más pequeño. Alternancia entre las dos formas De modo o cualidad Introducidas por como Juan es como su padre. |
